Agenda

Las charlas se desarrollarán en español salvo que se indique que se desarrollarán en inglés. Contenido sujeto a cambios.

Sessions will take place in Spanish unless stated as being held in English. Content is subject to change.

Valencia, 25 - 26 June 2025

Schedule

Create your personal agenda –check the favourite icon

Jun 2510:25
Conference pass

Palabras de bienvenida

Keynotes

El equipo de Solar & Storage Live España les da la bienvenida.

Jun 2510:30
Conference pass

El mercado actual y futuro de energía solar y almacenamiento en la Comunidad Valenciana

Keynotes
  • Analizar el panorama actual del mercado de energía solar y almacenamiento en la Comunidad Valenciana, destacando el crecimiento de proyectos y la adopción de tecnologías renovables en la región.
  • Explorar las oportunidades futuras en el sector, considerando el potencial de expansión de la energía solar y el almacenamiento como herramientas clave para la transición energética local.
  • Identificar los retos y barreras regulatorias, tecnológicas y económicas que deben superarse para impulsar el desarrollo sostenible de proyectos solares y de almacenamiento en la Comunidad Valenciana.
Jun 2510:50
Conference pass

Keynote de MITECO

Keynotes
Tomás Fraga Martínez, Jefe de Área en la Subdirección General de Almacenamiento y Flexibilidad, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
Jun 2511:10
Conference pass

Solar & Storage como solución para alcanzar la neutralidad en carbono en España

Keynotes
  • Examinar cómo la combinación de energía solar y almacenamiento puede ser clave para que España cumpla con sus objetivos de neutralidad en carbono y logre una transición energética exitosa.
  • Explorar las oportunidades que ofrece la solarización y el almacenamiento de energía para reducir la dependencia de fuentes no renovables, promoviendo un futuro energético más limpio y sostenible.
  • Discutir las políticas y las estrategias necesarias para integrar de manera efectiva estos sistemas en el mercado energético español, facilitando la adopción masiva y acelerando el camino hacia elcero neto.
Jun 2511:40
Conference pass

Caso de éxito – El proyecto de autoconsumo fotovoltaico en mercadona

Comercial e industrial
  • Explorar cómo el autoconsumo permite a Mercadona reducir su dependencia energética externa y avanzar hacia una mayor sostenibilidad.
  • Analizar cómo la implementación de energías renovables impulsa la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental en la cadena de suministro de Mercadona.
  • Observar cómo el autoconsumo en sus supermercados contribuye a la transición energética al integrar soluciones limpias y descentralizadas en sus instalaciones.
Jorge Moreno Rodríguez, Gerente de compra de energía y técnico fotovoltaico, Mercadona
Jun 2511:40
Conference pass

Importancia del almacenamiento para la descarbonización del sistema eléctrico. Visión del operador del sistema

Almacenamiento
  • Examinar el papel clave del almacenamiento energético en la transición hacia un sistema eléctrico descarbonizado.
  • Comprender la visión del operador del sistema sobre la integración eficiente del almacenamiento en la red eléctrica.
  • Aprovechar las oportunidades que brinda el almacenamiento para mejorar la estabilidad del sistema y optimizar la gestión de la energía renovable.
Jun 2511:40
Conference pass

Integración de bombas de calor con energía solar: eficiencia y sostenibilidad en la generación térmica

Residencial
Marta San Román, Directora General, AFEC
Jun 2511:40
Conference pass

PLATER: Impulsando la implantación de las energías renovables en Cataluña

Gran escala
  • Analizar el impacto del plan PLATER en la expansión de las energías renovables en Cataluña y su alineación con los objetivos energéticos regionales.
  • Descubrir cómo las iniciativas y políticas impulsadas por PLATER pueden facilitar la integración de energías limpias en el sistema eléctrico.
  • Aprovechar las oportunidades que ofrece este marco para acelerar proyectos renovables y superar los desafíos normativos y técnicos.
Jun 2512:00
Conference pass

Cómo llevar a cabo la rehabilitación energética en viviendas: soluciones prácticas y sostenibles

Residencial
  • Descubrir soluciones sostenibles y accesibles para mejorar la eficiencia energética en viviendas existentes.
  • Aprender a identificar las oportunidades clave de mejora en aislamiento, climatización y uso de energías renovables.
  • Conocer casos prácticos y herramientas que facilitan la implementación de una rehabilitación energética eficaz y rentable.
Helena Beunza Ibañez, Presidenta, ASVAL
Jun 2512:00
Conference pass

El mercado C&I actual y futuro en Europa y España: Cómo superar las barreras de las instalaciones únicas

Comercial e industrial
  • Analizar las barreras actuales que enfrentan las instalaciones solares únicas en el mercado C&I, como los altos costos iniciales y la complejidad administrativa.
  • Explorar soluciones para facilitar la transición a instalaciones solares múltiples y a gran escala dentro del sector C&I en Europa y España.
  • Identificar estrategias para superar obstáculos regulatorios y financieros, impulsando la adopción de la energía solar en empresas de diferentes tamaños.
Lucas Pereiro, Responsable de ventas PV, Sunman Energy
Jun 2512:00
Conference pass

Maximiza el potencial de tu almacenamiento solar: nuevas funcionalidades

Almacenamiento

  • Explorar las nuevas funcionalidades tecnológicas en sistemas de almacenamiento solar para optimizar el rendimiento y la eficiencia energética.
  • Analizar cómo la integración de tecnologías avanzadas, como la gestión inteligente de la energía, puede maximizar el aprovechamiento del almacenamiento solar.
  • Identificar las mejores prácticas para la implementación y mantenimiento de sistemas de almacenamiento solar, garantizando una mayor durabilidad y rentabilidad.
Alicia Herrera, Jefa de territorio Iberia, RatedPower
Jun 2512:00
Conference pass

Regulación y oportunidades de solar flotante en España

Gran escala
  • Analizar el marco regulatorio actual para proyectos de solar flotante en España, identificando lagunas legales y proponiendo actualizaciones normativas que impulsen su desarrollo seguro y sostenible.
  • Identificar oportunidades específicas para implementar energía solar flotante en embalses, canales y otras masas de agua, considerando criterios técnicos, ambientales y de uso compartido del espacio.
  • Examinar los retos regulatorios y ambientales más comunes en proyectos de solar flotante y proponer estrategias para una coordinación eficaz entre administraciones públicas, operadores hidráulicos y promotores energéticos.
Jun 2512:20
Conference pass

Due Diligence Social: Medición del nivel de aceptación de social, identificación de riesgos y oportunidades para los proyectos renovables y de almacenamiento.

Gran escala
  • Explorar cómo medir el nivel de aceptación social en proyectos renovables y de almacenamiento.
  • Identificar riesgos y oportunidades clave para garantizar la viabilidad y el éxito del proyecto.
  • Implementar estrategias efectivas para mejorar la relación con las comunidades y fortalecer la licencia social para operar.
Jun 2512:20
Conference pass

Greenvolt Next y Comansa: cómo un modelo eficiente de almacenamiento puede ampliar tu independencia energética

Comercial e industrial

  • Descubrir cómo un modelo eficiente de almacenamiento puede maximizar el autoconsumo y reducir la dependencia de la red.
  • Aprender de la experiencia de Greenvolt Next y Comansa en la implementación de soluciones de almacenamiento y sus beneficios reales.
  • Explorar estrategias para lograr mayor independencia y estabilidad energética mediante tecnologías innovadoras.
Jun 2512:20
Conference pass

Innovaciones para mejorar la instalación de energía solar residencial: eficiencia, rapidez y sostenibilidad

Residencial
  • Descubrir las últimas innovaciones tecnológicas que permiten acelerar el proceso de instalación de sistemas solares residenciales, reduciendo costos y tiempos de ejecución.
  • Explorar las soluciones de diseño y materiales avanzados que mejoran la eficiencia de los sistemas solares, optimizando el rendimiento a largo plazo.
  • Analizar cómo estas innovaciones contribuyen a una instalación más sostenible, minimizando el impacto ambiental y maximizando los beneficios tanto para los propietarios como para el medio ambiente.
Jun 2512:20
Conference pass

Optimización de inversiones en almacenamiento de energía ante la volatilidad de precios

Almacenamiento
  • Analizar las estrategias clave para optimizar las inversiones en almacenamiento de energía, minimizando el impacto de la volatilidad de los precios.
  • Explorar opciones de almacenamiento que ofrezcan flexibilidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado energético.
  • Desarrollar enfoques financieros que ayuden a maximizar el retorno de la inversión y asegurar la estabilidad a largo plazo en un mercado energético inestable.
Jun 2512:50
Conference pass

El mercado del almacenamiento de energía en España: tendencias, desafíos y oportunidades

Keynotes
  • Examinar las tendencias clave que impulsan el mercado del almacenamiento de energía en España.
  • Evaluar los principales desafíos que enfrentan los desarrolladores y operadores del sector.
  • Descubrir nuevas oportunidades de inversión y crecimiento en un mercado en evolución.
Ainhoa Jimenez, Directora de Almacenamiento, hidrógeno y nuevos desarrollos, UNEF
Jun 2513:10
Conference pass

Mesa redonda: Cómo implementar con éxito estrategias de descarbonización en la industria

Keynotes

Organizada por CECV

  • Explorar las principales estrategias y tecnologías para reducir las emisiones de carbono en la industria, desde la eficiencia energética hasta el uso de energías renovables.
  • Discutir los desafíos y barreras que enfrentan las empresas en el camino hacia la descarbonización, y cómo superarlos mediante la innovación y la colaboración sectorial.
  • Analizar el impacto de la descarbonización en la competitividad y sostenibilidad de las industrias, y cómo las políticas gubernamentales pueden fomentar la transición hacia un futuro más verde.
Enrique Planells, Delegado de Grandes Clientes y Administración Pública de la Comunidad Valenciana, Iberdrola
Carles Jonaví Perez, Ingeniero Energético, iGEX
Luis Enrique Ruiz Perdomo, Eficiencia en Usos de la Energía, Instituto Tecnológico De La Energia (ITE)
Rafael Poquet, Director Técnico, EMIN
Jun 2514:20
Conference pass

Cómo lanzar tu carrera como instalador

Residencial
  • Explorar las habilidades y conocimientos clave necesarios para iniciar una carrera exitosa en la instalación de sistemas energéticos.
  • Identificar las oportunidades de formación y certificación para fortalecer la competitividad en el mercado laboral.
  • Desarrollar estrategias para establecer una red de contactos y atraer clientes en el sector de la instalación de energías renovables.
Jun 2514:20
Conference pass

Integration of storage with the grid: solutions for an efficient energy transition (in English)

Almacenamiento
  • Explore the key technologies and strategies for integrating energy storage systems with the grid to enhance stability and reliability.
  • Analyze the challenges and solutions in synchronizing energy storage with renewable energy sources to support a smooth energy transition.
  • Identify the benefits of efficient grid integration, such as improved grid flexibility, reduced energy costs, and increased renewable energy utilization.
Carla Mendonça Tavares, Head of Renewables & Commercial Innovation Center, Galp Energy
Jun 2514:20
Conference pass

La implantación de los productos de 15 minutos en el mercado ibérico de la electricidad

Comercial e industrial
  • Explorar el concepto de los productos de 15 minutos en el mercado eléctrico y cómo están transformando la gestión de la energía.
  • Analizar los beneficios y desafíos de implementar estos productos para mejorar la flexibilidad y la eficiencia en la oferta y demanda de electricidad.
  • Evaluar las oportunidades que presentan los productos de 15 minutos para optimizar la integración de energías renovables en el mercado ibérico.
Rafael Gomez-Elvira Gonzalez, Director de asuntos públicos y marketing, Omie
Jun 2514:20
Conference pass

Mecanismos de eficiencia energética: estrategias jurídicas para convertirlos en una oportunidad de negocio

Gran escala
  • Explorar el marco legal de los mecanismos de eficiencia energética y su impacto en el sector.
  • Identificar estrategias jurídicas para maximizar beneficios y reducir riesgos regulatorios.
  • Aprovechar las oportunidades de negocio que surgen a partir de la normativa de eficiencia energética.
Jun 2514:40
Conference pass

Integración eficiente de energía solar en edificios históricos: hacia un futuro sostenible sin comprometer el patrimonio

Residencial
  • Explorar estrategias para integrar tecnología solar en edificios históricos respetando su valor patrimonial.
  • Comprender el marco legal y normativo aplicable a la intervención energética en inmuebles protegidos.
  • Conocer casos prácticos de rehabilitación sostenible que combinan conservación del patrimonio y transición energética.
Jun 2514:40
Conference pass

La estrategia de la Unión Europea para la energía solar y su impacto en España

Gran escala
  • Comprender las oportunidades solares de España: Con la Estrategia Solar de la UE y condiciones naturales favorables, el país puede liderar la transición renovable en Europa si agiliza los permisos y refuerza su infraestructura.
  • Reconocer el papel de la innovación y la fabricación local: Las empresas españolas están expandiendo la producción de paneles y almacenamiento, reduciendo la dependencia de importaciones y fomentando el crecimiento industrial.
  • Priorizar el almacenamiento y la modernización de la red: Para integrar más energía renovable de manera eficiente, España debe invertir en sistemas de baterías y redes inteligentes que garanticen estabilidad y fiabilidad.
Jun 2514:40
Conference pass

Mesa redonda: Navegando la complejidad: desafíos regulatorios para BESS en España

Almacenamiento
  • Identificar los principales desafíos regulatorios que enfrentan los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) en España, como la normativa sobre conexión a la red y los permisos.
  • Explorar las barreras legales y administrativas que dificultan la implementación y expansión de los BESS y cómo superarlas.
  • Analizar cómo las políticas públicas y las futuras reformas regulatorias pueden facilitar el desarrollo y la integración de BESS en el mercado energético español.
Jun 2514:40
Conference pass

Superando los desafíos de conexión a la red en proyectos C&I: soluciones innovadoras y eficientes

Comercial e industrial
  • Analizar los principales desafíos técnicos y regulatorios en la conexión a la red de proyectos C&I y su impacto en la viabilidad de los proyectos.
  • Explorar soluciones innovadoras, como el almacenamiento de energía y la gestión inteligente de la red, para superar estos obstáculos.
  • Identificar las mejores prácticas y tecnologías para optimizar la integración de proyectos C&I a la red, mejorando la eficiencia y reduciendo tiempos de espera.
Jun 2515:00
Conference pass

Caso de éxito de un hotel

Comercial e industrial
  • Analizar cómo la instalación de energía solar en un hotel ha permitido reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad energética.
  • Evaluar los beneficios ambientales y económicos logrados, como la disminución de la huella de carbono y el ahorro en consumo eléctrico.
  • Explorar las lecciones aprendidas y cómo replicar este modelo exitoso en otros hoteles para fomentar la adopción de energías renovables en el sector turístico.
Jun 2515:00
Conference pass

Financiación verde para energía solar en el hogar: una herramienta clave contra la pobreza energética

Residencial
  • Analizar cómo la financiación verde puede facilitar el acceso a la energía solar en hogares vulnerables.
  • Descubrir modelos de apoyo económico y programas públicos o privados que promueven la equidad energética.
  • Identificar oportunidades de colaboración entre sector financiero, administraciones y comunidades locales para combatir la pobreza energética.
Jun 2515:00
Conference pass

Gestión de la congestión de la red: estrategias para mejorar la eficiencia y la fiabilidad del sistema eléctrico

Gran escala
  • Identificar las principales causas de la congestión de la red y su impacto en la eficiencia del sistema eléctrico.
  • Explorar estrategias tecnológicas y operativas para aliviar la congestión y mejorar el flujo de energía.
  • Implementar soluciones que optimicen la fiabilidad del sistema eléctrico y favorezcan la integración de energías renovables.
Jun 2515:20
Conference pass

¿Estamos preparados para el futuro de la Red Eléctrica? ¿Qué es el Grid Forming y por qué es crucial?

Almacenamiento
  • Comprender el Grid Forming: Exploraremos qué es la tecnología Grid Forming, cómo funciona y su papel en la estabilidad de la red eléctrica.
  • Desafíos y oportunidades: Analizaremos los retos actuales de la transición energética y cómo el Grid Forming puede facilitar la integración de energías renovables.
  • Casos de éxito y futuro: Presentaremos ejemplos reales de implementación y debatiremos sobre el impacto de esta tecnología en la red del futuro.
Jun 2515:20
Conference pass

Acuerdos de compra de energía (PPA) 24/7: soluciones para un suministro energético continuo y sostenible

Comercial e industrial
  • Explorar cómo los acuerdos de compra de energía (PPA) 24/7 permiten un suministro constante de energía renovable, garantizando la sostenibilidad y estabilidad energética a lo largo del día y la noche.
  • Analizar las ventajas de los PPA 24/7 para empresas y organizaciones que buscan reducir su huella de carbono y asegurar una fuente de energía limpia y confiable en todo momento.
  • Discutir los retos y las soluciones asociadas a la implementación de PPA 24/7, incluyendo la integración de almacenamiento energético y la gestión de la oferta y la demanda.
Jun 2515:20
Conference pass

Gestión de riesgos en tu proyecto solar: estrategias para asegurar el éxito y la sostenibilidad

Gran escala
  • Identificar los riesgos clave en los proyectos solares, incluyendo aspectos financieros, técnicos y regulatorios, y aprender a mitigar su impacto durante todas las fases del proyecto.
  • Explorar las mejores prácticas para la evaluación de riesgos, desde la planificación hasta la operación, asegurando que los proyectos sean rentables y sostenibles a largo plazo.
  • Desarrollar estrategias efectivas para gestionar imprevistos y mantener el cumplimiento normativo, minimizando interrupciones y maximizando la eficiencia y viabilidad del proyecto.
Jun 2515:20
Conference pass

Integración eficiente de la carga de vehículos eléctricos con energía solar fotovoltaica

Residencial
  • Comprender cómo optimizar la carga de vehículos eléctricos mediante el uso directo de energía solar fotovoltaica.
  • Explorar soluciones tecnológicas y de gestión energética para maximizar el autoconsumo y la eficiencia del sistema.
  • Conocer ejemplos reales de integración exitosa en hogares, empresas y comunidades energéticas.
Jun 2515:40
Conference pass

Cómo mejorar el análisis de inversión de tus proyectos de almacenamiento de energía en baterías estacionarias, utilizando FASBATT

Almacenamiento
  • Explorar cómo FASBATT puede optimizar el análisis de rentabilidad e inversión en proyectos de almacenamiento de energía, proporcionando una visión más precisa y detallada.
  • Analizar las ventajas de utilizar FASBATT para evaluar el ciclo de vida de las baterías y calcular los costos de operación y mantenimiento de manera eficiente.
  • Implementar el uso de FASBATT para tomar decisiones informadas sobre la inversión y maximizar el retorno de inversión en proyectos de almacenamiento de energía a largo plazo.
Jun 2515:40
Conference pass

Cómo optimizar la eficiencia de las comunidades energéticas locales

Residencial
  • Explorar las mejores prácticas para gestionar y optimizar los recursos energéticos dentro de las comunidades locales.
  • Identificar tecnologías y estrategias clave para mejorar la eficiencia en la generación, distribución y consumo de energía.
  • Desarrollar modelos colaborativos que fortalezcan la participación y el compromiso de los miembros de la comunidad para lograr una transición energética más eficiente.
Immaculada Miracle Montserrat, Responsable del dpto de energía y solar, Leitat
Jun 2515:40
Conference pass

Mesa redonda: Financiamiento eficiente de modelos de negocio en energía y almacenamiento solares

Comercial e industrial

Organizada por CECV

  • Explorar modelos de financiamiento innovadores para proyectos de energía solar y almacenamiento.
  • Identificar estrategias para optimizar la rentabilidad y reducir riesgos en inversiones en energías renovables.
  • Aprovechar oportunidades de financiamiento para acelerar el desarrollo y la expansión de proyectos solares.
Jun 2515:40
Conference pass

Regulaciones del solar flotante en España: desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible

Gran escala
  • Analizar las regulaciones actuales que afectan al desarrollo del solar flotante en España.
  • Identificar los principales desafíos legales y operativos para su implementación y expansión.
  • Explorar las oportunidades que ofrece el solar flotante para un desarrollo sostenible y la integración con otras fuentes de energía renovable.
Jun 2516:00
Conference pass

Gestión de activos en proyectos solares de gran escala: estrategias para maximizar la eficiencia y el valor a largo plazo

Gran escala
  • Aprender a optimizar la operación y el mantenimiento: Aplicar estrategias avanzadas de monitoreo y mantenimiento predictivo para reducir costos y maximizar el rendimiento de los activos solares.
  • Explorar estrategias de planificación financiera: Diseñar modelos de inversión y financiamiento que aseguren la rentabilidad y sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.
  • Descubrir cómo mejorar la integración tecnológica: Implementar soluciones digitales y sistemas de almacenamiento para optimizar la gestión de la energía y aumentar la eficiencia operativa.
Jun 2516:00
Conference pass

Mesa redonda: Superando los retos técnicos de comunidades energéticas locales para un futuro más sostenible.

Residencial
  • Analizar los principales retos técnicos que enfrentan las comunidades energéticas locales, como la gestión de la red y la integración de fuentes renovables.
  • Explorar soluciones innovadoras para optimizar la infraestructura y mejorar la eficiencia energética a nivel comunitario.
  • Desarrollar estrategias para superar las barreras tecnológicas y fomentar la sostenibilidad en las comunidades energéticas locales.
Immaculada Miracle Montserrat, Responsable del dpto de energía y solar, Leitat
Jun 2516:00
Conference pass

Minimizando el impacto ambiental: gestión responsable del fin de vida de las baterías

Almacenamiento
  • Explorar las mejores prácticas para la gestión responsable del fin de vida de las baterías, garantizando su reciclaje y reutilización de manera eficiente.
  • Analizar los riesgos ambientales asociados con la disposición incorrecta de baterías y las soluciones para reducir su impacto.
  • Identificar estrategias y tecnologías emergentes para optimizar la sostenibilidad del ciclo de vida de las baterías y minimizar residuos peligrosos.
Jun 2516:20
Conference pass

Caso de éxito de las instalaciones fotovoltaicas en la Estación Sur de autobuses en Madrid

Comercial e industrial
  • Analizar el impacto de la instalación fotovoltaica en la Estación Sur de autobuses, destacando los beneficios en términos de ahorro energético y reducción de costos operativos.
  • Evaluar cómo la implementación de energía solar contribuye a la sostenibilidad y mejora la eficiencia energética en infraestructuras públicas.
  • Explorar las lecciones aprendidas y cómo replicar este modelo en otras estaciones de transporte público para impulsar la transición hacia energías renovables.
Jun 2516:20
Conference pass

Mesa redonda: Almacenamiento de energía en la movilidad eléctrica

Almacenamiento

Organizada por AEDIVE

  • Explorar el papel del almacenamiento de energía en la optimización de la movilidad eléctrica y su integración con las infraestructuras existentes.
  • Analizar las soluciones innovadoras de almacenamiento que impulsan la eficiencia y la autonomía de los vehículos eléctricos.
  • Identificar oportunidades para la sinergia entre el almacenamiento de energía y la expansión de la infraestructura de movilidad eléctrica.
Arturo Perez de Lucia Gonzalez, Director general, AEDIVE
Jun 2516:20
Conference pass

Selección de terrenos para tu proyecto a gran escala: retos ambientales y optimización del espacio

Gran escala
  • Evaluar los desafíos ambientales en la selección de terrenos para proyectos a gran escala.
  • Identificar criterios clave para optimizar el uso del espacio y maximizar el rendimiento del proyecto.
  • Implementar soluciones para mitigar impactos ambientales y garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
Jun 2516:40
Conference pass

Flexibilidad en proyectos solares residenciales: adaptabilidad y eficiencia para el futuro

Residencial
  • Explorar cómo la flexibilidad en el diseño y la instalación de sistemas solares residenciales puede optimizar el rendimiento y la integración con otras tecnologías energéticas.
  • Analizar soluciones innovadoras que permiten adaptar los proyectos solares a diferentes necesidades, regulaciones y modelos de consumo.
  • Identificar estrategias para mejorar la eficiencia energética y la rentabilidad de las instalaciones solares en el hogar, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
Martina Moreno, Analista de regulaciones y policias en energías, ENTRA Agregación y Flexibilidad
Jun 2516:40
Conference pass

Mesa redonda: Agri-PV: desafíos, oportunidades y desarrollo futuro en la convergencia entre energía solar y agricultura sostenible

Gran escala

Organizada por CECV

  • Explorar los desafíos y barreras actuales en la integración de la energía solar con la agricultura sostenible.
  • Identificar las oportunidades que ofrece el modelo Agri-PV para mejorar la eficiencia en la producción agrícola y energética.
  • Debatir sobre el futuro del Agri-PV y su potencial para impulsar un desarrollo sostenible en el sector agrícola y energético.
Jun 2516:40
Conference pass

Mesa redonda: Cómo la energía solar puede impulsar la transición energética en el sector marítimo portuario

Comercial e industrial

Oraganizada por Alianza NetZero Marhttps://netzeromar.org/

  • Descubrir cómo la energía solar y el almacenamiento pueden descarbonizar el sector marítimo-portuario y reducir las emisiones en puertos y terminales.
  • Experiencias en integración de generación renovable y almacenamiento en puertos para maximizar el autoconsumo energético.
  • Plantear el caso de uso de una terminal de contenedores que integre generación renovable y almacenamiento energético, para estabilizar la demanda de electricidad de la red externa, disminuir picos de potencia y aumentar independencia energética y autoconsumo.
  • Explorar innovaciones y casos de éxito en la aplicación de tecnología solar en el ámbito portuario.
  • Analizar los retos y oportunidades para acelerar la transición energética en el sector y maximizar el autoconsumo proveniente de generación renovable.
Sven Valentin, Gerente de terminal, MSCTV
Anabel Soria, Directora de desarrollo de negocio, Instituto Tecnológico De La Energia (ITE)
Mario Baz, CSO, Enerland
Jun 2517:00
Conference pass

Mitigando el riesgo de incendio en instalaciones solares en edificios residenciales

Residencial
  • Descubrir los principales factores de riesgo de incendio en instalaciones solares en edificios residenciales y cómo prevenirlos.
  • Analizar casos reales y lecciones aprendidas para mejorar la seguridad en proyectos solares.
  • Explorar tecnologías y mejores prácticas para reducir riesgos y garantizar una instalación segura y eficiente.
Jun 2517:00
Conference pass

Optimización de los ingresos de tu sistema de baterías: estrategias para maximizar el retorno de inversión

Almacenamiento
  • Explorar las estrategias clave para maximizar el retorno de inversión (ROI) en sistemas de baterías, como la optimización de la gestión de la carga y la descarga.
  • Analizar los modelos de ingresos más rentables, como la participación en mercados de servicios auxiliares o la venta de energía en momentos de alta demanda.
  • Identificar las mejores prácticas para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos de mantenimiento, asegurando un rendimiento óptimo y sostenible a largo plazo.
Jun 2517:30
Conference pass

Hora de networking

Almacenamiento

Networking con cóctel en los stands de nuestros expositores participantes.

Jun 2517:30
Conference pass

Hora de networking

Comercial e industrial

Networking con cóctel en los stands de nuestros expositores participantes.

Jun 2517:30
Conference pass

Hora de networking

Gran escala

Networking con cóctel en los stands de nuestros expositores participantes.

Jun 2517:30
Conference pass

Hora de networking

Gran escala

Networking con cóctel en los stands de nuestros expositores participantes.

Jun 2517:30
Conference pass

Hora de networking

Residencial

Networking con cóctel en los stands de nuestros expositores participantes.

Create your personal agenda –check the favourite icon

Jun 2610:30
Conference pass

Lecciones aprendidas de la energía solar y el almacenamiento en toda Europa: desafíos, éxitos y oportunidades

Keynotes
  • Analizar las experiencias y mejores prácticas de proyectos solares y de almacenamiento en diferentes países europeos, y cómo estas pueden aplicarse en otros mercados.
  • Explorar los desafíos regulatorios y técnicos comunes en toda Europa y las soluciones innovadoras adoptadas para superarlos, acelerando la transición energética.
  • Identificar las oportunidades de crecimiento en el sector solar y de almacenamiento, basándose en las lecciones aprendidas y en las tendencias emergentes que están dando forma al futuro energético europeo.

Jun 2610:50
Conference pass

Cómo el almacenamiento contribuye a la reducción de emisiones en PNIEC

Keynotes
  • Analizar cómo la integración de proyectos almacenamiento de energía es fundamental para alcanzar los objetivos del PNIEC en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
  • Explorar el impacto positivo del almacenamiento energético en la descarbonización del sector eléctrico español, alineándose con las metas climáticas nacionales y europeas.
  • Discutir las políticas y estrategias necesarias para acelerar la implementación de estas tecnologías dentro del marco del PNIEC, impulsando una transición energética más rápida y eficiente.
Raúl Garcia Posada, Director, ASEALEN
Jun 2611:10
Conference pass

Innovaciones nuevas y futuras para acelerar la adopción de solar y almacenamiento en España

Keynotes
  • Explorar las innovaciones tecnológicas que están revolucionando la eficiencia y coste de la energía solar y el almacenamiento, acelerando su adopción a gran escala en España.
  • Analizar cómo las mejoras en las infraestructuras de almacenamiento y la integración de nuevas tecnologías están optimizando el uso de energía renovable y reduciendo la dependencia de fuentes no sostenibles.
  • Identificar las políticas, incentivos y modelos de negocio emergentes que están impulsando la expansión de proyectos solares y de almacenamiento, y cómo pueden facilitar una transición energética más rápida y accesible en el país.
Jun 2611:40
Conference pass

¿Cómo gestionar la licencia social de los proyectos fotovoltaicos?: impactos ambientales & impactos sociales

Gran escala
  • Analizar cómo los impactos ambientales y sociales pueden influir en la aceptación de los proyectos fotovoltaicos y la obtención de la licencia social.
  • Explorar estrategias para involucrar a las comunidades locales, garantizando que los beneficios sociales y ambientales sean transparentes y equitativos.
  • Desarrollar enfoques para mitigar los impactos negativos y promover la sostenibilidad, generando confianza y apoyo entre los grupos de interés.
Jun 2611:40
Conference pass

Caso de éxito de un aeropuerto español

Comercial e industrial
  • Explorar cómo la instalación de sistemas solares en el aeropuerto ha contribuido a reducir su huella de carbono y mejorar su sostenibilidad energética.
  • Analizar los desafíos superados durante la implementación del proyecto, como la adaptación de la infraestructura y la integración con las operaciones del aeropuerto.
  • Identificar los beneficios económicos derivados de la energía solar, como la reducción de costos operativos y el potencial de ingresos adicionales a través de la venta de energía excedente.
Jun 2611:40
Conference pass

España en perspectiva europea: La carrera del almacenamiento energético, crecimiento y desafíos

Almacenamiento
  • Explorar cómo España se posiciona dentro del contexto europeo en términos de adopción y desarrollo de soluciones de almacenamiento energético, comparando su avance con otros países.
  • Analizar los principales desafíos a los que se enfrenta España en la implementación de almacenamiento energético a gran escala, incluyendo la infraestructura, regulación y financiación.
  • Identificar las oportunidades de crecimiento en el sector del almacenamiento en España, impulsadas por políticas públicas y el aumento de la demanda de energía renovable.
Maria Colom Cifuentes, Directora de energía solar, almacenamiento y movilidad verde, ENGIE
Jun 2611:40
Conference pass

Mesa redonda organizada por FENIE

Residencial

Mesa redonda organiza por FENIE - Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España

Jun 2612:00
Conference pass

Caso de éxito de Failte Solar

Comercial e industrial

Ponencia por un experto de Failte Solar.

  • Explorar cómo Failte Solar ha implementado soluciones innovadoras de energía solar para mejorar la eficiencia energética en sus proyectos, alcanzando altos niveles de sostenibilidad.
  • Analizar los desafíos que Failte Solar superó en el diseño e instalación de sistemas solares, garantizando la integración exitosa en sus operaciones y optimizando el uso de recursos.
  • Identificar los resultados tangibles de este caso de éxito, como la reducción de costos, el impacto positivo en el medio ambiente y la mejora de la rentabilidad a largo plazo.
Jun 2612:00
Conference pass

Caso de éxito de Iquord

Almacenamiento
  • Explorar cómo Iquord ha implementado soluciones innovadoras de almacenamiento energético y sistemas BESS (Battery Energy Storage Systems) para optimizar la gestión y eficiencia de la energía.
  • Analizar los desafíos superados por Iquord en el diseño, instalación y operación de sus sistemas de almacenamiento, garantizando un alto rendimiento y fiabilidad.
  • Identificar los resultados clave de este caso de éxito, como la mejora en la sostenibilidad y los beneficios económicos logrados mediante la integración de BESS en proyectos de energía renovable.
Ángel Castro, Director de soluciones BESS, Iquord
Jun 2612:00
Conference pass

Gestión del talento efficiente en el mercado de energía solar y almacenamiento

Gran escala
  • Explorar las habilidades clave y los perfiles profesionales necesarios en el mercado de energía solar y almacenamiento para impulsar la innovación y el crecimiento del sector.
  • Analizar estrategias efectivas para atraer, formar y retener talento especializado, garantizando equipos altamente capacitados y motivados.
  • Desarrollar planes de capacitación y desarrollo profesional para mejorar la eficiencia operativa y asegurar que las empresas del sector puedan afrontar los desafíos futuros.
Zoraida Bejarano, Directora global de talento, NextEnergy Group
Jun 2612:20
Conference pass

Autoconsumo 2.0: Modelos innovadores para una energía sostenible.

Residencial
  • Explorar nuevos modelos de autoconsumo que permiten una mayor eficiencia energética y optimización de los recursos renovables.
  • Analizar cómo la digitalización y el almacenamiento energético están transformando el autoconsumo, facilitando una gestión más inteligente y flexible.
  • Identificar oportunidades y regulaciones clave para impulsar la adopción del autoconsumo 2.0 en hogares, empresas y comunidades energéticas.
Delia Rebollo, Responsable de Tecnología de Autoconsumo, Iberdrola
Jun 2612:20
Conference pass

Avances y oportunidades en la comercialización de baterías y sistemas de almacenamiento de energía

Comercial e industrial
  • Explorar los últimos avances tecnológicos en baterías y sistemas de almacenamiento de energía, mejorando su eficiencia, capacidad y costos.
  • Analizar las oportunidades de negocio en la comercialización de estos sistemas, incluyendo nuevas aplicaciones en sectores residenciales, comerciales e industriales.
  • Identificar las tendencias emergentes y las regulaciones clave que están impulsando el crecimiento y la adopción de soluciones de almacenamiento de energía en el mercado global.
Jun 2612:20
Conference pass

Mejorando la operación y mantenimiento (O&M) de tu planta solar: estrategias para optimizar el rendimiento y la longevidad

Gran escala
  • Implementar mejores prácticas en O&M para identificar y resolver proactivamente problemas técnicos, garantizando la eficiencia operativa continua de la planta solar.
  • Aprovechar tecnologías de monitoreo avanzado y análisis de datos para anticipar fallos, maximizar la producción energética y reducir los costos de mantenimiento.
  • Desarrollar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando la longevidad de los equipos y la optimización de la planta a lo largo de su ciclo de vida.
Jun 2612:20
Conference pass

Seguridad y riesgo de incendios en baterías: prevención, protocolos y mejores prácticas

Almacenamiento
  • Descubrir los principales riesgos de incendio asociados al uso y almacenamiento de baterías.
  • Explorar protocolos efectivos para la prevención y respuesta ante incidentes relacionados con baterías.
  • Conocer las mejores prácticas de seguridad aplicadas en entornos industriales y comerciales.
Jun 2612:50
Conference pass

Cómo mantenerse al día con las regulaciones más recientes en energía solar y almacenamiento: estrategias para asegurar el cumplimiento continuo

Keynotes
  • Explorar cómo las regulaciones en energía solar y almacenamiento están evolucionando, y la importancia de mantenerse informado sobre los cambios para garantizar el cumplimiento y el éxito de los proyectos.
  • Discutir las principales normativas actuales y futuras que afectan a la industria solar y de almacenamiento en España, y cómo las empresas pueden adaptarse a ellas de manera eficiente.
  • Analizar las estrategias para gestionar los desafíos regulatorios, incluyendo el uso de plataformas de información actualizada y la colaboración con asesores expertos para mitigar riesgos y maximizar oportunidades.
Jun 2613:10
Conference pass

Mesa redonda: Impulsando la innovación y el talento a través del liderazgo inclusivo

Keynotes
  • Explorar cómo un liderazgo inclusivo fomenta la creatividad y la innovación en las organizaciones.
  • Descubrir estrategias para atraer y retener talento diverso, impulsando el crecimiento empresarial.
  • Analizar casos de éxito donde la inclusión ha sido clave para el desarrollo de equipos de alto rendimiento.
Carmen Madrid, Founder, Women in Solar Europe
Maria Colom Cifuentes, Directora de energía solar, almacenamiento y movilidad verde, ENGIE
Zoraida Bejarano, Directora global de talento, NextEnergy Group
Carolina Nester, Jefa de operaciones Iberia, Sonnedix
Jun 2614:20
Conference pass

Acuerdos de compra de energía (PPA) para baterías: estrategias para maximizar el valor del almacenamiento energético

Almacenamiento
  • Explorar cómo estructurar acuerdos de compra de energía (PPA) para baterías, asegurando un flujo de ingresos estable y maximizando la rentabilidad de las instalaciones de almacenamiento energético.
  • Analizar las mejores estrategias para alinear los términos de los PPAs con los objetivos de eficiencia operativa y optimización del uso de la energía almacenada.
  • Identificar las oportunidades para maximizar el valor del almacenamiento energético mediante la gestión inteligente de los PPAs, favoreciendo tanto a los proveedores como a los consumidores finales.
Jun 2614:20
Conference pass

Industrialización de reciclaje de paneles fotovoltaicos. Necesidad y desafío de la industria

Comercial e industrial
  • Explorar la creciente necesidad de desarrollar procesos de reciclaje eficientes para paneles fotovoltaicos, dada la expansión de la energía solar y la vida útil de los módulos.
  • Analizar los principales desafíos técnicos y económicos que enfrenta la industria para establecer una infraestructura de reciclaje masivo de paneles fotovoltaicos.
  • Identificar las oportunidades para mejorar la sostenibilidad del ciclo de vida de los paneles solares, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular en la industria energética.
Jun 2614:20
Conference pass

Mesa redonda: Certificación para el éxito: navegando el camino a la acreditación de instaladores

Residencial
  • Entender los distintos tipos de certificación disponibles para instaladores solares y su valor en el mercado laboral.
  • Identificar los pasos clave para obtener la acreditación profesional y cumplir con los requisitos normativos.
  • Escuchar recomendaciones de expertos y experiencias prácticas sobre cómo destacar en un sector cada vez más competitivo.
Jun 2614:20
Conference pass

Proyectos solares híbridos con almacenamiento energético conectado a la red: precios y generación de valor

Gran escala
  • Analizar cómo la integración de almacenamiento energético en proyectos solares híbridospuede mejorar la estabilidad de los precios y optimizar la gestión de la energía.
  • Explorar los modelos de negocio y estrategias de precios que permiten maximizar la generación de valor de los proyectos solares híbridos, incluyendo la venta de energía y servicios auxiliares.
  • Evaluar cómo el almacenamiento conectado a la red puede generar ingresos adicionales, reducir costos operativos y aumentar la rentabilidad a largo plazo de los proyectos solares híbridos.
Carmen Izquierdo, CEO y fundadora, Nteaser
Jun 2614:40
Conference pass

Cómo conseguir un PPA duradero y exitoso: estrategias para maximizar beneficios y minimizar riesgos

Comercial e industrial
  • Explorar las mejores estrategias para negociar y estructurar un Acuerdo de Compra de Energía (PPA) que asegure estabilidad a largo plazo y rentabilidad.
  • Analizar cómo gestionar y minimizar los riesgos asociados a los PPAs, como fluctuaciones de precios y cambios regulatorios, para proteger tanto a compradores como a proveedores.
  • Identificar las mejores prácticas para maximizar los beneficios mutuos en un PPA, incluyendo la optimización de la eficiencia operativa y la integración de energías renovables en el acuerdo.
Ricardo Estévez Solís, Southern Europe at Centrica Energy, Centrica Energy Trading
Jun 2614:40
Conference pass

El papel clave de las PYMES en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos para la venta de energía.

Gran escala
  • Descubrir cómo las PYMES están impulsando el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y su impacto en el mercado energético.
  • Aprender estrategias clave para que las PYMES participen con éxito en la venta de energía solar.
  • Explorar oportunidades de colaboraciónpara potenciar el crecimiento de proyectos fotovoltaicos liderados por PYMES.
Miguel Angel Martinez-Aroca Pérez, Presidente, Anpier
Jun 2614:40
Conference pass

Gestión de activos en almacenamiento de energía: estrategias para maximizar el rendimiento y la longevidad

Almacenamiento
  • Explorar las mejores prácticas para la gestión de activos en sistemas de almacenamiento de energía, enfocándose en la maximización del rendimiento y la eficiencia operativa a largo plazo.
  • Analizar las estrategias de mantenimiento preventivo y monitorización avanzada para prolongar la vida útil de las baterías y asegurar una operación sin interrupciones.
  • Identificar las soluciones tecnológicas y operativas que permiten optimizar los activos de almacenamiento energético, reduciendo costos y maximizando los beneficios a lo largo del ciclo de vida del sistema.
Jun 2615:00
Conference pass

Startup pitch de Capflex

Almacenamiento

Descubre Capflex una startup enfocada en el desarrollo de proyectos de almacenamiento autónomos.

Ignacio Lopez Martin, Director general, Capflex
Jun 2615:00
Conference pass

Startup Pitch de ImpactE

Residencial

Descubre ImpactE una startup que ha desarrollado un mapa para evaluar el potencial solar en comunidades urbanas.

Carlos Prades Gil, Co-fundador & Operaciones, ImpactE
Jun 2615:00
Conference pass

Start-up Pitch de Modelium

Gran escala

Descrubre Modelium una startupde base tecnológica que está revolucionando la inversión y el desarrollo en el ámbito de las energías renovables.

Jun 2615:00
Conference pass

Startup pitch de Zenit Solar

Comercial e industrial

Descubrir Zenituna plataforma digital que facilita la conexión entre productores y consumidores para así impulsar la adopción del autoconsumo compartido y la generación de comunidades energéticas en entornos urbanos.

Jun 2615:10
Conference pass

Start-up pitch de Cosmotaics

Gran escala

Descubre Cosmotaics una startup que mejora la eficiencia de los paneles solares mientras recoge el rocío, abordando los desafíos de energía y agua en regiones áridas.

Jun 2615:10
Conference pass

Startup pitch de WattAnywhere

Almacenamiento

Startup pitch por Theo Gandolphe de WattAnywhere, una startup que aborda los problemas de capacidad de la red con su generador de energía renovable.

Jun 2615:20
Conference pass

Startup pitch de Folgrid

Gran escala

Descubre Folgrid, una startup que ayuda a conectar a los agricultores con ciudadanos y empresas cercanas a través de una relación beneficiosa para ambas partes, donde soluciones agrovoltaicas especialmente diseñadas generan energía de bajo costo sin comprometer el uso principal de las tierras agrícolas.

Oriol Sanchez Garcia, CEO & Fundador, Folgrid
Jun 2615:20
Conference pass

Startup pitch de Salt & Sun

Almacenamiento

Descubre Salt & Sun Energy, una start-up que distribuye baterías de sal.

Jun 2615:20
Conference pass

Startup pitch: How to create an extraordinary customer experience with your own branded app (in English)

Residencial

Discover Sunvoy a startup, which has developped the first white label customer portal & solar fleet management app built by a solar installer for solar installers.

Jun 2615:30
Conference pass

Caso de éxito de la comunidad energética en Segorbe

Residencial
  • Examinar el modelo de éxito de la comunidad energética en Segorbe y su impacto en la transición energética local.
  • Descubrir las claves para la implementación efectiva de comunidades energéticas y su sostenibilidad a largo plazo.
  • Analizar los beneficios económicos y sociales del proyecto para los habitantes de Segorbe y su potencial replicabilidad en otras regiones.
Jorge Espuig Martin, Director Gerente, Enersoste
Jun 2615:30
Conference pass

Cómo mejorar la adopción de proyectos C&I

Comercial e industrial

Mesa redonda organizada por ASEALEN,

  • Identificar las barreras comunes que dificultan la adopción de proyectos C&I y cómo superarlas.
  • Implementar estrategias de comunicación y formación para involucrar a todos los actores clave.
  • Optimizar procesos y herramientas para facilitar la toma de decisiones y acelerar la ejecución de proyectos.
Jun 2615:30
Conference pass

Evitando la canibalización de baterías: estrategias para maximizar su valor y vida útil

Almacenamiento
  • Explorar las mejores prácticas para evitar la canibalización de baterías, garantizando un uso eficiente y prolongado de los sistemas de almacenamiento energético.
  • Analizar las estrategias de gestión de ciclo de vida de las baterías, optimizando su rendimiento a lo largo del tiempo y reduciendo el desgaste prematuro.
  • Identificar las tecnologías y métodos innovadores que ayudan a maximizar el valor de las baterías, aumentando su eficiencia y vida útil en aplicaciones de almacenamiento energético.
Jun 2615:30
Conference pass

Mesa redonda: Financiación eficiente para tu proyecto solar a gran escala: estrategias y soluciones

Gran escala
  • Explorar las opciones de financiamiento más efectivas para proyectos solares a gran escala, incluyendo modelos de inversión pública y privada.
  • Analizar las estrategias para optimizar la rentabilidad y minimizar riesgos financieros en el desarrollo de infraestructuras solares.
  • Identificar soluciones innovadoras para acceder a capital, como PPAs, financiación verde y esquemas de incentivos gubernamentales.
Román Sánchez Gordón, Director de Banca Corporativa y Especializada, ABANCA
Rubén Castrillo, Director Ejecutivo – financiamiento de proyectos, BBVA
Jun 2615:50
Conference pass

Caso de éxito de comunidad energética de Todolella

Residencial
  • Presentar el modelo de comunidad energética de Todolella, destacando sus principales características y cómo ha transformado la gestión de la energía en la localidad.
  • Explorar los beneficios económicos y sociales de la comunidad energética, incluyendo la reducción de costos energéticos y la mejora de la autonomía energética local.
  • Discutir los desafíos y lecciones aprendidas durante la implementación del proyecto, y cómo estos pueden ser aplicados a otras comunidades para promover la transición energética a nivel local.
Javier Monserrat, Marketing, Enginy dels Ports S.L.
Jun 2615:50
Conference pass

Caso de éxito de un proyecto BESS

Almacenamiento

  • Examinar cómo un sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS) ha mejorado la gestión energética, optimizando la eficiencia y reduciendo los costos operativos.
  • Abordar los retos técnicos y logísticos enfrentados durante el diseño e instalación de un sistema BESS, destacando las soluciones implementadas para superarlos.
  • Evaluar los beneficios concretos alcanzados, como la estabilización de la red, el aprovechamiento de energías renovables y el retorno de inversión a largo plazo.
Jun 2616:10
Conference pass

Caso de éxito

Comercial e industrial
  • Explorar cómo la implementación de soluciones solares en el sector industrial ha permitido una reducción significativa en los costos energéticos y mejorado la competitividad.
  • Analizar los desafíos técnicos y logísticos superados durante la instalación de sistemas solares en instalaciones industriales, asegurando eficiencia y fiabilidad.
  • Identificar los resultados tangibles de este caso de éxito, como la disminución de la huella de carbono y el retorno de inversión a largo plazo en el sector industrial.
Jun 2616:10
Conference pass

Caso de éxito de un proyecto solar en la Comunidad Valenciana

Residencial
  • Explorar cómo este proyecto ha optimizado el uso de la energía solar en la Comunidad Valenciana, generando beneficios económicos y medioambientales.
  • Analizar los desafíos enfrentados durante su desarrollo y las soluciones implementadas para una integración eficiente en la red.
  • Identificar las lecciones aprendidas y las mejores prácticas que pueden aplicarse a futuros proyectos solares en la región.
Jun 2616:10
Conference pass

Garantizando la sostenibilidad de tus proyectos solares: estrategias para un impacto ambiental y económico a largo plazo

Gran escala
  • Implementar soluciones de diseño y operación que minimicen el impacto ambiental de los proyectos solares, asegurando que sean ecológicamente responsables a lo largo de su ciclo de vida.
  • Optimizar los recursos y maximizar los beneficios económicos de los proyectos solares mediante el uso eficiente de las tecnologías y la integración con otras fuentes de energía renovable.
  • Desarrollar prácticas de gestión sostenible que garanticen el cumplimiento de normativas ambientales, promuevan la economía circular y fomenten la aceptación social de los proyectos.
Jun 2616:10
Conference pass

Mesa redonda: El futuro del almacenamiento de energía y el consumo inteligente: desafíos y oportunidades

Almacenamiento

Organizada por CECV

  • Debatir cómo el almacenamiento de energía y el consumo inteligente pueden acelerar la transición energética y contribuir a los objetivos del PNIEC, garantizando un sistema energético más eficiente y sostenible.
  • Explorar el impacto de la digitalización y las redes inteligentes en la optimización del consumo energético, mejorando la gestión de la demanda y la integración de energías renovables en el sistema eléctrico.
  • Analizar el papel de las nuevas tecnologías en el almacenamiento de energía y el consumo inteligente, destacando su impacto en la eficiencia energética, la sostenibilidad y la reducción de costos.

Enrique Bayonne, President, Clúster de energía de Comunidad de Valencia
Eduardo Herrero Carrión, Director Técnico, Saclima Solar Fotovoltaica
Sixto Santonja-Hernádez, CTO, DISMUNTEL SL
Javier Barahona Albiol, CEO, Abervian
Leire Zubizarreta, Responsable Línea Materiales para Baterías, Instituto Tecnológico De La Energia (ITE)
Jun 2616:30
Conference pass

Cómo las medidas ambientales y sociales proactivas reducen el riesgo en los proyectos solares: lecciones de actividades transformadoras

Gran escala
  • Analizar cómo la implementación de medidas ambientales y sociales anticipadas puede disminuir significativamente los riesgos durante el desarrollo de proyectos solares, garantizando una mayor aceptación y sostenibilidad a largo plazo.
  • Explorar ejemplos de actividades transformadoras que han cambiado positivamente la percepción local de los proyectos, mejorando la colaboración comunitaria y reduciendo la oposición.
  • Discutir la importancia de integrar a las comunidades locales en las etapas de planificación y ejecución, promoviendo un enfoque más inclusivo y adaptado a sus necesidades y expectativas.
Jun 2616:30
Conference pass

Desafíos de integración a las redes para sistemas solares en comunidades urbanas: superando barreras técnicas y regulatorias

Residencial
  • Analizar los principales desafíos técnicos y regulatorios en la integración de sistemas solares en redes urbanas.
  • Explorar soluciones innovadoras para optimizar la conexión y estabilidad de la red en entornos densamente poblados.
  • Aprovechar estrategias y marcos regulatorios para facilitar la adopción de energía solar en comunidades urbanas.
Jun 2616:30
Conference pass

Gestión de activos C&I: estrategias para maximizar el rendimiento y la sostenibilidad a largo plazo

Comercial e industrial
  • Explorar estrategias efectivas de gestión de activos C&I para optimizar el rendimiento de las instalaciones solares, asegurando una operación eficiente y rentable.
  • Analizar cómo las prácticas de mantenimiento preventivo y la monitorización continua contribuyen a la sostenibilidad y prolongación de la vida útil de los sistemas solares.
  • Identificar las mejores soluciones tecnológicas y operativas para gestionar y maximizar los beneficios a largo plazo de los activos solares en el sector comercial e industrial.
last published: 25/Apr/25 09:05 GMT
 

Get Involved at Solar & Storage Live España 2025
 

Participa en Solar & Storage Live España 2025
 

Participa a Solar & Storage Live Espana 2025
 

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

 

ENTRADAS GRATIS

 

TO EXHIBIT OR SPONSOR

PATROCINIOS O EXPOSICIÓN

Com a expositor o patrocinador

Mark Lewis
mark.lewis@terrapinn.com


Ben Habgood
ben.habgood@terrapinn.com
T: +44 20 7864 6792

 

Ana Rodriguez

ana.rodriguez@terrapinn.com

T: +44 20 8164 3063

 

TO SPEAK

OPORTUNIDADES PARA SER PONENTE

Com a ponent

Sophie Cackett sophie.cackett@terrapinn.com

 

Marketing & Press

Marketing y prensa

Màrqueting i premsa

Luciana Chipoco Beraún
luciana.beraun@terrapinn.com