Federico Torres | Responsable de Transición Ecológica
Autoridad Portuaria de Valencia

Federico Torres, Responsable de Transición Ecológica, Autoridad Portuaria de Valencia

Ingeniero Industrial Superior, especialidad en Técnicas Energéticas, por Universidad. Politécnica de Valencia. - Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal por la Universidad Pontifica de Comillas y la Autoridad Portuaria de Valencia. Tesis en Controles de Seguridad - Auditor de programas de Seguridad, por el Instituto Internacional de Control de Pérdidas y la Asociación española de prevención de accidentes. - Entre otros estudios de post-grado se puede también destacar su participación en el Curso de Desarrollo Directivo Portuario, impartido por el IESE, Univ. De Navarra en Madrid. - Profesor de diversos Master y cursos de gestión portuaria. Federico, comienza su carrera en la empresa privada, desempeñando diversas actividades vinculadas en diversas empresas, en las áreas técnicas y de investigación en sectores como el de plásticos técnicos, y el de materiales refractarios.

  •  En 1990 se vincula con la Autoridad Portuaria de Valencia, desempeñando diversos puestos de trabajo hasta su actual, de Director del Area de Transición Ecológica. Igualmente ostentó desde 2007- hasta 2024, la Presidencia de la sociedad de tecnologías de la información y la comunicación INOPORT S.A., especializada en el sector logístico y portuario..
  • Desde 2008 hasta 2023, Presidente de la Agrupación Europea de Interés Económico EUROPHAR EEIG, fundada por las Autoridades Portuarias de Marsella (Francia), Génova (Italia) y Valencia (España), cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible, la protección y seguridad en los puertos europeos.
  • Patrono de la Fundación Valenciaport, que es un centro de Investigación Aplicada, Innovación y Formación, al servicio del clúster logístico portuario.
  •  Miembro de la asociación internacional MEDPorts, es una asociación de puertos del Mediterraneo, cuyo objetivo es el fomento del transporte marítimo en el Mediterráneo de forma segura y sostenible.
  •  Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Demarcación de Valencia.
  • Vicepresidente de la Alianza española Net-Zero Mar, sobre la descarbonización del sector marítimo-Portuario en España.

Appearances:



Día 1 @ 16:40

Mesa redonda: Cómo la energía solar puede impulsar la transición energética en el sector marítimo portuario

Oraganizada por Alianza NetZero Mar https://netzeromar.org/

  • Descubrir cómo la energía solar y el almacenamiento pueden descarbonizar el sector marítimo-portuario y reducir las emisiones en puertos y terminales.
  • Experiencias en integración de generación renovable y almacenamiento en puertos para maximizar el autoconsumo energético.
  • Plantear el caso de uso de una terminal de contenedores que integre generación renovable y almacenamiento energético, para estabilizar la demanda de electricidad de la red externa, disminuir picos de potencia y aumentar independencia energética y autoconsumo.
  • Explorar innovaciones y casos de éxito en la aplicación de tecnología solar en el ámbito portuario.
  • Analizar los retos y oportunidades para acelerar la transición energética en el sector y maximizar el autoconsumo proveniente de generación renovable.
last published: 25/Apr/25 09:05 GMT

back to speakers

Get Involved at Solar & Storage Live España 2025
 

Participa en Solar & Storage Live España 2025
 

Participa a Solar & Storage Live Espana 2025
 

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

 

ENTRADAS GRATIS

 

TO EXHIBIT OR SPONSOR

PATROCINIOS O EXPOSICIÓN

Com a expositor o patrocinador

Mark Lewis
mark.lewis@terrapinn.com


Ben Habgood
ben.habgood@terrapinn.com
T: +44 20 7864 6792

 

Ana Rodriguez

ana.rodriguez@terrapinn.com

T: +44 20 8164 3063

 

TO SPEAK

OPORTUNIDADES PARA SER PONENTE

Com a ponent

Sophie Cackett sophie.cackett@terrapinn.com

 

Marketing & Press

Marketing y prensa

Màrqueting i premsa

Luciana Chipoco Beraún
luciana.beraun@terrapinn.com