Miguel Ángel Lozano | Presidente
Agrupa energía

Miguel Ángel Lozano, Presidente, Agrupa energía


En un contexto de la comunidad energética de Agrupa Energía, la implementación de un sistema de Virtual Power Plant (VPP) representa una oportunidad para optimizar la gestión de recursos energéticos distribuidos y maximizar el aprovechamiento de energías renovables, especialmente en entornos urbanos. Este enfoque permitiría a la comunidad gestionar de manera inteligente la generación, almacenamiento y consumo de energía dentro de un ecosistema urbano dinámico y en constante evolución. A continuación, se detalla cómo funcionaría y cuáles serían sus principales ventajas. Funcionamiento del Sistema VPP en Agrupa Energía
 

  1. Interconexión de Recursos Locales: La comunidad energética de Agrupa Energía podría interconectar múltiples fuentes de generación distribuida, como paneles solares instalados en tejados de edificios residenciales y comerciales, estaciones de carga para vehículos eléctricos (VE), y baterías de almacenamiento en hogares y locales. Mediante un software centralizado, todos estos recursos se gestionan de manera integrada para equilibrar la producción y el consumo en tiempo real.
  2. Optimización y Balanceo de la Red: En un entorno urbano, donde la demanda puede ser alta y variable, el sistema VPP permite equilibrar la oferta y demanda energética en función de las necesidades de la comunidad. En horas de mayor demanda, las baterías pueden inyectar energía almacenada en la red local, mientras que en momentos de baja demanda, el excedente de energía renovable puede almacenarse o incluso venderse a la red central.
  3. Automatización e Inteligencia Artificial (IA): El sistema VPP de Agrupa Energía incorporaría algoritmos de IA que predicen patrones de consumo y producción basados en datos históricos y en tiempo real. Esto permite una gestión proactiva que optimiza el rendimiento, minimiza costes y maximiza el aprovechamiento de energía renovable.
Ventajas de un Sistema VPP para la Comunidad de Agrupa Energía en Entornos Urbanos
  1. Ahorro en Costes Energéticos: Al permitir a los usuarios compartir y almacenar energía de manera eficiente, la comunidad puede reducir la dependencia de la red principal y, en consecuencia, los costes asociados. Además, los excedentes generados en edificios comerciales o residenciales pueden compartirse entre miembros de la comunidad, generando un sistema de intercambio energético que minimiza pérdidas.
  2. Reducción de la Huella de Carbono: Las VPPs integran de manera efectiva fuentes de energía renovable, como la solar o eólica, junto con sistemas de almacenamiento, lo que permite maximizar su uso y minimizar la dependencia de fuentes de energía fósil. En un entorno urbano, esto es clave para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire, un aspecto crítico en ciudades densamente pobladas.
  3. Resiliencia y Seguridad Energética: Uno de los mayores beneficios de las VPPs es la capacidad de mejorar la resiliencia de la red eléctrica urbana. En caso de fallos o cortes en la red central, el sistema VPP permite a la comunidad energética operar de manera autónoma, utilizando sus propios recursos locales almacenados en baterías para garantizar un suministro continuo. Esto es especialmente útil en situaciones de emergencia, tormentas o eventos que afecten la infraestructura eléctrica centralizada.
  4. Participación Activa de los Ciudadanos: Los usuarios de la comunidad Agrupa Energía en entornos urbanos no solo serían consumidores, sino que también se convertirían en prosumidores (productores y consumidores de energía). Al participar activamente en la generación y gestión de energía, los miembros de la comunidad pueden recibir incentivos económicos por su contribución a la estabilidad de la red y el uso de energía renovable. Este enfoque fomenta la participación activa y el compromiso con un modelo energético más sostenible.
  5. Integración con Vehículos Eléctricos (VE): En entornos urbanos, la proliferación de vehículos eléctricos es cada vez mayor. Las estaciones de carga de estos vehículos pueden integrarse en la red VPP de Agrupa Energía, permitiendo la carga bidireccional (vehicle-to-grid o V2G). Esto significa que los vehículos no solo consumen energía, sino que también pueden actuar como almacenamiento móvil, inyectando energía de vuelta a la red en momentos de alta demanda o cuando los precios de la electricidad son más altos.
  6. Escalabilidad y Adaptabilidad: A medida que crece la comunidad de Agrupa Energía y se instalan más recursos, el sistema VPP es fácilmente escalable. Se pueden añadir nuevas fuentes de generación y almacenamiento sin comprometer la eficiencia del sistema. Además, en entornos urbanos, donde la infraestructura puede variar significativamente, la flexibilidad del VPP permite adaptar su funcionamiento a distintos tipos de edificios, tecnologías y necesidades energéticas.
https://agrupaenergia.com.es/wp-content/uploads/2024/09/21488941001.jpg

Appearances:



Día 2 @ 16:30

Desafíos de integración a las redes para sistemas solares en comunidades urbanas: superando barreras técnicas y regulatorias

  • Analizar los principales desafíos técnicos y regulatorios en la integración de sistemas solares en redes urbanas.
  • Explorar soluciones innovadoras para optimizar la conexión y estabilidad de la red en entornos densamente poblados.
  • Aprovechar estrategias y marcos regulatorios para facilitar la adopción de energía solar en comunidades urbanas.
last published: 30/Apr/25 08:35 GMT

back to speakers

Get Involved at Solar & Storage Live España 2025
 

Participa en Solar & Storage Live España 2025
 

Participa a Solar & Storage Live Espana 2025
 

 

CONÉCTATE CON NOSOTROS

 

ENTRADAS GRATIS

 

TO EXHIBIT OR SPONSOR

PATROCINIOS O EXPOSICIÓN

Com a expositor o patrocinador

Mark Lewis
mark.lewis@terrapinn.com


Ben Habgood
ben.habgood@terrapinn.com
T: +44 20 7864 6792

 

Ana Rodriguez

ana.rodriguez@terrapinn.com

T: +44 20 8164 3063

 

TO SPEAK

OPORTUNIDADES PARA SER PONENTE

Com a ponent

Sophie Cackett sophie.cackett@terrapinn.com

 

Marketing & Press

Marketing y prensa

Màrqueting i premsa

Luciana Chipoco Beraún
luciana.beraun@terrapinn.com